China es el mercado online más grande del mundo según los datos aportados por los expertos de eMarketer.
La compañía de investigación de mercado indica que en 2021 un volumen de negocio de 2.770 billones de dólares de las ventas retail se dieron en el canal online lo que representó una penetración del 52% las ventas online en retail superando ya las ventas físicas en China.
El gigante asiático abre las puertas a empresas españolas y a todas las empresas que formen de los 14 países de Asia y del Pacífico que aceptaron el acuerdo de libre comercio en la cumbre virtual de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) el pasado año 2020.
Tmall Global es la plataforma B2C más importante de China, con una cuota de mercado de alrededor del 50%. Forma parte del Grupo Alibaba, el gigante que ha creado numerosas plataformas y soluciones digitales, creando un ecosistema propio en el país.
Tmall Global está diseñada para la venta de productos extranjeros de calidad en China, constituyendo una puerta de entrada a China muy atractiva para distintas empresas mundiales. Actualmente hay 150 marcas españolas de referencia en Tmall y Tmall Global, la mayor parte de ellas relacionadas con la cosmética, la moda y el bienestar.
Se espera que el número de empresas incremente considerablemente durante el segundo trimestre del 2021.
A través de esta plataforma se pueden vender productos de los sectores: belleza, moda, cosmética, bienestar y salud, puericultura, electrodomésticos, utensilios de cocina, artículos deportivos entre otros. Para ser concretos el sector con mayor crecimiento es el Healthcare (productos para el cuidado de la salud).
コメント